Bienvenidos al Blog sobre Nutrición Deportiva y Comunitaria. Ante cualquier consulta, escríbenos a: nudeyco@gmail.com


29 ago 2012

Evaluación nutricional de la dieta española

La información que os adjuntamos hoy es sobre los datos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE), realizados en la población española y de reciente publicación. Se trata de un estudio de valoración nutricional para conocer los datos de consumo y composición de alimentos, en el que detectan las ingestas inadecuadas, tanto por carencias o excesos, y se pueden identificar, además, grupos de riesgo entre los estratos de la población estudiados.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido la encargada de llevar el estudio a cabo en la población adulta española (+ de 3000 encuestados), evaluando la ingesta de energía, macro y micronutrientes. Los datos de composición de alimentos se han trabajado a través de la Base Española de Datos dev composición de Alimentos (BEDCA).

Las características del estudio han sido:
- Se trata de un estudio representativo a nivel nacional de la población adulta, en el que se ha realizado una selección al azar de una muestra de 3000 individuos, lo cual proporciona un nivel de confianza del 95% y una precisión de ± 1,8%.

- La encuesta se ha realizado a 1500 hombres y 1500 mujeres de edades comprendidas entre los 18 y los 64 años, habiéndose diferenciado dos segmentos de edad, de 18 a 24 años (17%) y de 25 a 64 (83%).
- Se ha llevado a cabo una estratificación en cuatro zonas geográficas que representan diferentes porcentajes de la población: Centro (25%), Norte (20%), Este (30%) y Sur (25%).   Para la representatividad de población de áreas rurales y urbanas se han distinguido, en función del número de habitantes, tres tipos de poblaciones: rurales (< 30.000), semiurbanas (30.000-200.000) y urbanas (> 200.000).

- En concreto, se han realizado encuestas en un total de 16 poblaciones: Bailén (Jaén), Barcelona, Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), Cardona (Barcelona), Elda (Alicante), Inca (Baleares), Llucmajor (Baleares), Madrid, La Orotava (Tenerife), Pobra do Caramiñal (Coruña), Pola de Lena (Asturias), Ponferrada (León), Santander, Sevilla, Villanueva de la Serena (Badajoz) y Zaragoza.

En los documentos de referencia que adjuntamos a continuación, se presentan los resultados de consumo de alimentos obtenidos a partir de la encuesta de historia dietética de 3 días de la totalidad de las personas encuestadas, lo cual supone un registro total de 9.000 días de consumo.

Se indican los resultados del consumo medio diario de cada alimento expresados en gramos ó mL por día y por persona, considerando la población total (consumidora y no consumidora). La siguiente tabla incluye los resultados indicadores del consumo medio de la población, así como de los consumos extremos (99%).

Referencias: 
1. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Evaluación nutricional de la dieta española I. Encuesta Nacional de Ingesta Dietética 2009-2010 (ENIDE). [serie en internet]. 2012 Ago [citado 29 Ago 2012]; [aprox 34 p.]. Disponible en: http://www.aesan.msc.es/AESAN/docs/docs/evaluacion_riesgos/estudios_evaluacion_nutricional/valoracion_nutricional_enide_macronutrientes.pdf

27 ago 2012

Parámetros bioquímicos a lo largo de tres microciclos de entrenamiento intenso en triatletas de élite

El artículo que os mostramos tiene como objtivo, controlar la evolución de parámetros bioquímicos comúnmente relacionados con el sobreentrenamiento en cinco semanas previas a una competición importante en triatletas de élite. 

Durante cinco semanas se controló el entrenamiento de 5 triatletas masculinos de élite (VO2max 77,6±5,1 mL•min-1•kg-1). En este periodo, se fijó una estructura de los microciclos  de entrenamiento, con un día de carga seguido de otro de recuperación. En los días posteriores a la carga y la recuperación se obtuvieron muestras sanguíneas para la determinación de la concentración de urea (U), creatin kinasa (CK), testosterona total (T) y cortisol total (C). El entrenamiento se controló obteniendo datos de las distancias recorridas en natación, ciclismo y carrera. El volumen total de entrenamiento varió entre un máximo de 78,1km en el microciclo 3 y 40,8km en el microciclo 4. 

Tanto la U como CK experimentaron un aumento significativo (comparado con valores de referencia al inicio de la temporada) durante la carga en cuatro de las cinco semanas de estudio. Además, tras la recuperación estos parámetros no volvieron a los valores de referencia de dos semanas para la CK y tres semanas para la U, sin embargo, ninguno de los triatletas experimentó otros síntomas de sobreentrenamiento, como es la falta de sueño. Por otro lado, la relación Testosterona/Cortisol no descendió más del 30% respecto a la analítica de referencia en ninguno de los microciclos. 

El estudio concluye que los triatletas de élite, ante un mesociclo controlado y bajo supervisión bioquímica periódica del entrenamiento no parecen percibir ni experimentar síntomas de sobreentrenamiento durante las semanas previas a una competición.



22 ago 2012

Guia de práctica clínicia sobre diabetes tipo 1

El documento de hoy, os presentamos la Guia de práctica clínicia sobre diabetes mellitus tipo 1 (DM1), editada en mayo de 2012. Esta guia

Aunque la DM1 normalmente representa una minoría de la carga total de la diabetes en la población, es la forma que predomina en los grupos de edad más jóvenes en la mayoría de los países desarrollados y tiene un impacto importante en el estilo de vida de los pacientes, así como en su nivel de autoestima.

El propósito de la guía es mejorar la calidad, la eficiencia y la equidad en la atención a las personas con DM1 en diferentes etapas de la vida y estados fisiólógicos. La guia aborda aspectos relativos al diagnóstico de esta patología y la detección de enfermedades autoinmunes asociadas, educación diabetológica, control glucémico, complicaciones agudas y crónicas y aspectos organizativos de la atención, siendo destacable el abordaje de la atención a pacientes en situaciones especiales y con necesidades especiales. Se incluye un apartado destinado al tipo e intensidad del ejercicio fisico, lo que se considera importante en el abordaje dietético-nutricional de los deportistas.

21 ago 2012

Grado de acuerdo entre los índices adiposo-musculares obtenidos a partir de medidas antropométricas del brazo, pliegues cutáneos e impedancia bioeléctrica

El artículo de hoy trata sobre antropometria e indices adiposo-musculares. En el que estudian la masa grasa, la masa libre de grasa y la relación entre ambas, el índice adiposo-muscular, como parámetros útiles para valorar clínicamente al paciente.

El objetivo del estudio es medir el grado de acuerdo entre los índices adiposo-musculares corporales (IAMC) obtenidos mediante los pliegues cutáneos con la ecuación de Siri para cuatro pliegues (IAMCSiri) y para el pliegue del tríceps (IAMCtríceps); por bioimpedanciometría (IAMCOmron); y mediante las áreas adiposa y muscular del brazo (IAM), valorando su intercambiabilidad. 

Se trata de un estudio descriptivo transversal, donde se valoró mediante antropometría e impedancia bioeléctrica (Omron BF 300®) a 145 personas, analizándose la concordancia entre métodos mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI) y el método de Bland-Altman. El método de referencia fue IAMCSiri. 

Sus resultados nos muestran que IAMCtríceps e IAMCOmron son intercambiables entre sí y con IAMCSiri, pero IAM no es intercambiable con IAMCSiri, IAMCtríceps o IAMCOmron, resultado que sugiere que el IAM puede no reflejar adecuadamente la composición corporal. IAMCtríceps e IAMCOmron son alternativas válidas a IAMCSiri en la valoración del índice adiposo-muscular.

Entre las técnicas que alcanzan el grado de acuerdo bueno, la determinación de IAMCtríceps requiere un menor número de pasos que IAMCSiri y posibilita disponer a nivel clínico de una herramienta más asequible para calcular este parámetro, dentro de las limitaciones inherentes a la medición de los pliegues cutáneos. También es una alternativa válida la estimación del índice adiposo-muscular a partir de los datos obtenidos por impedancia bioeléctrica con el monitor Omron BF 300, técnica cuya fiabilidad y bajo coste hace previsible que se incorpore como herramienta de apoyo en la consulta



15 ago 2012

Modificaciones de los leucocitos en ciclistas profesionales a lo largo de la competición

Otro trabajo de gran ínterés donde participa el investigador Córdaba y Villa, es el que a continuación os mostramos. En esta investigación se plantearon analizar y objetivar las variaciones leucocitarias producidas por el esfuerzo de la competición, a lo largo de 4 vueltas de corta duración (5 días y una media de 750 km cada una), en 16 ciclistas profesionales (24,8 ± 2,3 años, 71,0 ± 4,5 kg y 179,3 ± 5,0 cm). 

Los parámetros hematológicos analizados fueron leucocitos, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos; y sus resultados son presentados como porcentaje sobre el número total de leucocitos. También se midió el nivel sérico de cortisol en todos los momentos del estudio (antes y después de cada una de las 4 vueltas). 

Los resultados muestran que el número total de leucocitos aumenta significativamente en las vueltas, tanto en condiciones basales como después de acabar cada la vuelta. Los neutrófilos van incrementando sus valores basales desde la primera hasta la cuarta vuelta, pero sus valores finales son significativamente menores respecto a la situación de referencia del comienzo de la vuelta ciclista. Los linfocitos en reposo al comenzar las vueltas se mantienen en valores similares a lo largo del período de estudio, aumentando significativamente tras los 5 días de competición de cada vuelta. El cortisol, a medida que van pasando las vueltas, desciende sus tasas tanto en reposo como después de la competición (5 días de vuelta). 

Los autores concluyen que, el ejercicio físico a lo largo de varias vueltas ciclistas produce incrementos de los leucocitos que se acompañan de un progresivo descenso de las tasas de cortisol debido probablemente al acondicionamiento que el ciclista tiene a lo largo de la competición. 

La importancia del artículo radica en que estos aspectos se han de conocer a través de la correcta interpretación de las analíticas sanguíneas, para poder conocer que esta ocurriendo en el interior del deportista, sirviendo esto posteriormente, para un adecuado asesoramiento.


Los glucocorticoides y el rendimiento deportivo

Hoy queremos deleitaros con un artículo basado en los glucocorticoides y su efecto sobre el rendimiento deportivo. Además de los glucocorticoides endógenos, encontramos los sintéticos, cuyas propiedades hormonales derivan de la hidrocortisona. 

Los efectos fisiológicos y farmacológicos de los glucocorticoides son fundamentalmente antiinflamatorios e inmunosupresores. Como cualquier medicamento no están exentos de efectos secundarios; sin embargo, cuando la prescripción es correcta, y bajo la supervisión médica, éstos efectos se minimizan. 

Aunque en los corticoides se han descrito efectos antiinflamatorios, antiálgicos, ansiolíticos, antiasténicos, todos estos efectos se han visto en pacientes en reposo y no existe ningún estudio concerniente al comportamiento de los mismos con el ejercicio. 

El artículo nos informa que los trabajos de investigación que han analizado los efectos de los corticoides sobre el rendimiento deportivo no han constatado ninguna mejoría. Su importancia radica en poder conocer las sustancias o productos que el deportista toma, y si estos están bajo supervisión médica o nutricional (dependiendo del profesional con el que se este trabajando), pudiendo asesorar y mantener la salud y rendimiento de los deportistas.




13 ago 2012

Quemadores de grasa: Los suplementos nutricionales que aumentan el metabolismo de las grasas

El artículo con el que comenzamos esta semana de agosto trata sobre la evidencia científica sobre los quemadores de grasa, realizado por el investigador Asker Jeukendrup. 

El término "Quemador de grasa", se utiliza para describir los suplementos nutricionales que afirman que de forma aguda, aumentan el metabolismo de grasas o del gasto energético, altera la absorción de grasa, aumentar la pérdida de peso, aumentar la oxidación de grasas durante el ejercicio, o de alguna manera, provoca adaptaciones a largo plazo que promuevan el metabolismo de las grasas. 

A menudo, estos suplementos contienen una serie de ingredientes, con su propio mecanismo de acción propuesto, afirmando a menudo, que la combinación de estas sustancias tienen efectos sinérgicos. Existe una larga lista de suplementos que "dicen" aumentar o mejorar el metabolismo de las grasas, entre los que destacamos la cafeína, el té verde, la carnitina, el ácido linoleico conjugado, forskolina, cromo, algas marinas y fucoxantina. 

En la revisión de la literatura disponible realizada por los autores, nos muestran que solo existen datos sobre las propiedades de la cafeína y el té verde, para respaldar que pueden mejorar el metabolismo de las grasas. Para el resto de los suplementos, la evidencia es insuficiente, aunque algunos son bastante prometedores. 

Esta lista de suplementos es impulsada por la industria y es probable que crezca a un ritmo acelerado, el cual no se corresponde con un aumento similar de la evidencia científica, de dichas sustancias.



1 ago 2012

ALERTA de la Agencia Española de Seguriad Alimentaria y Nutrición sobre la presencia de 1,3 dimatilamina (DMAA) en diversos suplementos nutricionales de utilización en deportistas

Es de importancia y prioridad dar constancia de la siguiente alerta alimentaria en productos de productos para deportistas:

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha informado a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información a nivel Nacional (SCIRI) de la presencia de 1,3 dimetilamilamina en los suplementos alimenticios para deportistas JACK 3D, LIPO 6 BLACK y HEMO- RAGE,comercializados en varias Comunidades Autónomas.

La 1,3 dimetilamilamina (DMAA) puede aparecer bajo diversos nombres entre los que se encuentran metilhexanamina, dimetilpentilamina dimetilamilamina, pentilamina, geranamina, forthane, 2-amino-4-methilhexano, extracto de raíz de geranio o aceite de geranio y es un estimulante del Sistema Nervioso Central relacionado con la anfetamina no autorizado para formar parte de suplementos alimenticios y está asociada al aumento de la tensión sanguínea, náuseas/vómitos, derrames cerebrales, infarto o incluso la muerte.

Se encuentran publicadas distintas evaluaciones del riesgo para esta sustancia en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y en Europa, las realizadas por las Agencias de Suecia, Dinamarca e Irlanda. Todas ellas, indican que el consumo de la 1,3 dimetilamilamina conlleva la existencia de riesgos que la hacen no apta para consumo humano.

La distribución internacional de suplementos para deportistas que contienen 1,3 dimetilamilamina se lleva a cabo, principalmente, a través de Internet.

Las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas están llevando a cabo las investigaciones oportunas para proceder a la retirada del producto del mercado. No obstante, y como medida de precaución, por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición se recomienda a los consumidores, que se abstengan de consumir los suplementos alimenticios que contengan esta sustancia.

Por otra parte existen en el mercado de la Unión Europea productos con características similares, que comportan el mismo riesgo para los consumidores al tener en su composición 1,3 dimetilamilamina, cuyas marcas se detallan a continuación:SPRIODEX, NAPALM, FUSION SUPPLEMENTS GERANAMINE, TESTED BURNER, MASS PUMP3D, PRESURGE UNLEASHED, BETA-CRET EXTREME, NOXPUM, BLACK BOMBS THERMOGENIC DETONATOR, DEXAPRINE, MAXIMISE, ENDOBURN, HYDROXYSTIM, NEUROCORE, MESOMORPH, OXYELITE, 1.M.R.

Referencia: Dimetilamilamina (Sitio en Internet). Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Disponible en: http://www.aesan.msc.es/AESAN/web/notas_prensa/dimetilamina.shtml. Acceso 31 de julio de 2012.